logo gov.co

Colombia y Austria

  • Entre el 14 y 16 de marzo 2018, el Sr. Thomas Birtel, CEO de la empresa Strabag, sostuvo reuniones de alto nivel con el Presidente Santos y el Ministro de Transporte. Se reunió con el Presidente de Austria, Alexander Van der Bellen, y sostuvo un encuentro con el Canciller Federal de la República de Austria, Sebastian Kurz. Al igual que se reunió con empresarios austriacos.
  • El 26 de enero de 2018, el Presidente Juan Manuel Santos realizó una visita oficial a la República de Austria.
  • En octubre de 2016, Austria realizó la reapertura de su Embajada en Colombia. Se designó nuevamente como Embajadora a la señora Marianne Feldmann.
  • El 25 de noviembre de 2014 en Bogotá, la Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, se reunió con el Director para las Américas del Ministerio para Europa, Integración y Exteriores de la República de Austria, Sr. Robert Zischg. Durante la reunión, se abordaron temas de la agenda bilateral.
  • Del 4 a 6 de noviembre de 2013 en Viena, la Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, realizó una Visita Oficial a Austria. Allí se reunió con el Vicepresidente de la Cámara Federal de Economía de este país europeo, Richard Schenz, así como con el Vicecanciller Federal y Ministro de Asuntos Europeos e Internacionales de Austria, Michael Spindelegger.
  • El 25 de septiembre de 2013 en Nueva York, el Presidente Juan Manuel Santos, en compañía de la Canciller María Ángela Holguín, se reunió con el Presidente Federal de Austria, Heinz Fischer, en el marco de la sexagésima octava Asamblea General de Naciones Unidas.
  • El 29 de enero de 2012 arribó a Colombia, de manera oficial, el Secretario de Estado de Relaciones Exteriores y el Presidente de la Cámara Federal de Economía de Austria. Durante el encuentro con los representantes del Gobierno austríaco, la Viceministra de Relaciones Exteriores abordó temas de interés comercial, cultural y se refirió a los avances en materia social en el país. Además, la agenda de los diplomáticos austriacos incluyó reuniones con el Vicepresidente de la República de Colombia; el Alcalde Mayor de Bogotá; la Secretaria de Movilidad; los Ministros de Comercio, Vivienda, Ambiente y Transporte, y con empresarios de sectores de industria y comercio colombianos. Finalmente, el Secretario General de Relaciones Exteriores y el Presidente de la Cámara Federal de Economía intervinieron en la inauguración del Seminario “Doing Business in Colombia", realizado por la Oficina Comercial de Austria para Colombia.    
  • En septiembre de 2011, se celebró la Primera Reunión del Mecanismo de Consultas Bilaterales en Viena, presidida por la Viceministra de Relaciones Exteriores de Colombia y el Secretario General del Ministerio de Relaciones Exteriores de Austria. Éste último manifestó el apoyo de su país al acuerdo comercial entre la Unión Europea y Colombia.   
  • Colombia mantiene su elevado interés en el diálogo político bilateral. Por ello, el Vicepresidente de la República realizó, en marzo 2011, una visita oficial a Austria en donde se entrevistó con el Presidente de la República, el Ministro de Relaciones Exteriores, entre otros importantes funcionarios del Gobierno y del Parlamento austríaco.

 

Eslovaquia

  • 6 de agosto de 2018, Bogotá. Reunión bilateral entre el director de Europa, Juan Guillermo Castro, y el Embajador de Eslovaquia en Brasil, concurrente para Colombia, Milan Cigáň.
  • Entre el 15 y el 18 de marzo de 2018 visitó Colombia el Presidente de la Asamblea General de Naciones Unidas, Sr. Miroslav Lajčák. Durante su visita se reunió con el presidente Juan Manuel Santos y la Ministra María Ángela Holguín.  La visita se centró en los temas de la Agenda 2030.
  • 26 de mayo de 2017, Bogotá. Consultas Políticas en temas multilaterales entre el Director de Organismos Internaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de Eslovaquia, Sr. Michal Mlynar y el Viceministro de Asuntos Multilaterales, Sr. Francisco Echeverri.
  • El 27 de marzo de 2017, Bogotá. El Embajador de Eslovaquia en Brasil realizó visitas a Colombia y sostuvo reuniones con el Director de Europa y el Director de Asuntos Políticos Multilaterales.
  • El 10 de febrero de 2017, se realizó la videoconferencia preparatoria para la Comisión Conjunta con la participación de APC, MinTransporte y MinCIT. Se realizarán teleconferencias sectoriales para establecer proyectos concretos de acuerdo con los intereses ya identificados por las partes.
  • En septiembre y octubre de 2016, el Embajador de Eslovaquia en Brasil realizó dos visitas a Colombia. En estas expresó su interés en avanzar en proyectos de cooperación y acuerdos económicos y comerciales.
  • El 26 y 27 de marzo de 2015 se llevó a cabo la visita oficial a Colombia del Viceprimer Ministro y titular de Asuntos Exteriores y Europeos de Eslovaquia, Miroslav Lajcak, constituyendo la primera visita de un Canciller de ese país a Colombia. En el marco de esta visita, el Ministro Lajcak se reunió en la Cancillería con la Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, donde dialogaron sobre temas relacionados a la agenda bilateral que incluye asuntos comerciales y de cooperación entre ambos países.
  • El 5 de noviembre de 2013. Reunión entre el Viceministro de Asuntos Multilaterales, Carlos Arturo Morales, y el Viceministro de Relaciones Exteriores de la República Eslovaca, Peter Burian. Esta reunión versó sobre asuntos económicos.
  • El 25 de enero de 2013 en Santiago de Chile. En el marco de la Cumbre CELAC – UE se llevó a cabo el encuentro entre la Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia y el Viceprimer Ministro y Ministro de Relaciones Exteriores de la República Eslovaca, Miroslav Lajcak, en el cual se revisó la agenda bilateral y multilateral.
  • En enero de 2013, la Viceministra de Asuntos Multilaterales de Colombia viajó a Bratislava donde se reunió con su homólogo del Ministerio de Relaciones Exteriores. Durante las Consultas se revisó la agenda comercial multilateral. Así mismo, se abordaron temas de cooperación internacional en minería y sobre la participación de Eslovaquia como uno de los países invitados a la Catedra de Europa organizada por la Universidad del Norte.
  • En el marco de la Cumbre CELAC – UE celebrada en Santiago de Chile en enero de 2013, se llevó a cabo el encuentro entre la Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia y el Viceprimer Ministro y Ministro de Relaciones Exteriores de la República Eslovaca, en el cual, se revisó la agenda bilateral y multilateral.    
  • En noviembre de 2012, el Director de Europa, viajó a Bratislava donde se reunió con su homólogo del Ministerio de Relaciones Exteriores, para la realización de Consultas Políticas. Durante la reunión, se abordaron temas de cooperación internacional en minería y sobre la participación de Eslovaquia como uno de los países invitados a la Catedra de Europa organizada por la Universidad del Norte.     
  • En diciembre de 2011, el Embajador de Eslovaquia en Brasil concurrente para Colombia visitó Bogotá, con el objetivo de sostener encuentros con la Viceministra de Relaciones Exteriores, el Director de Europa y con otras entidades nacionales como Ministerio de Comercio, Defensa Nacional y Proexport. La visita tuvo como propósito promover e impulsar la relación bilateral en materia de cooperación económica, comercial, defensa y seguridad.
  • En noviembre de 2011, el Cónsul Honorario de Colombia en Eslovaquia, acompañado de empresarios y ex diplomáticos eslovacos, adelantaron reuniones con entidades como Proexport, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Cámara de Comercio de Bogotá y los Directores de Europa y Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores.
  • En el marco de la Cumbre ALC-UE celebrada en Madrid en mayo de 2010, se llevó a cabo un encuentro a nivel de Ministros de Relaciones Exteriores para revisar la agenda bilateral.   
  • En noviembre de 2007, el Ministro de Agricultura eslovaco visitó las plantas de Colanta en Bogotá y Medellín.    
  • En noviembre de 2004, se realizó la primera visita oficial de un Canciller colombiano a Eslovaquia.

 

Eslovenia

  • 6 de agosto de 2018, Bogotá. Reunión bilateral entre el director de Europa, Juan Guillermo Castro, y el Embajador de Eslovenia en Brasil, concurrente para Colombia, Alain Brian Bergant.
  • 19 de septiembre de 2017, Nueva York, Estados Unidos. Reunión entre el Presidente Juan Manuel Santos y el Primer Ministro de Eslovenia, Miro Cerar.
  • 4 de septiembre de 2017, Bled, Eslovenia. Reunión de Consultas Políticas entre la Viceministra Patti Londoño y el Secretario de Estado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Eslovenia, Señor Andrej Logar, en el marco del Foro Estratégico de Bled.
  • El 23 de marzo de 2017 se realizaron las II Consultas Políticas a nivel de Viceministros en Bogotá con la asistencia de la Secretaria de Estado, Sra. Darja Bavdaz Kuret. Sostuvo reuniones con Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, MinCIT y ProColo.
  • Eslovenia extendió invitación a la Canciller María Ángela Holguín para participar en el “12th Bled Strategic Forum 2017” en septiembre de 2017.
  • El 16 de febrero de 2017, el Embajador de Eslovenia, residente en Brasil, Sr. Alain Brian Bergant, presentó cartas credenciales al Presidente Santos y el 17 de febrero presentó Copias de Estilo ante la Viceministra Londoño.
  • El 6 de febrero de 2015, se celebró la primera Reunión de Consultas Políticas, mediante teleconferencia. La reunión estuvo presidida por la Viceministra de Relaciones Exteriores, Patti Londoño Jaramillo, y la Viceministra de Asuntos Exteriores de la República de Eslovenia, señora Dragoljuba Bencina.
  • 10 de junio de 2015, Bruselas. En el marco de la II Cumbre CELAC – UE, la Ministra Holguín acompañó al Presidente Juan Manuel Santos en la reunión bilateral que sostuvo con el Primer Ministro de Eslovenia, Miro Cerar. Durante el encuentro también estuvo presente el Ministro de Asuntos Exteriores, Karl Erjavec.
  • 6 de febrero de 2015. Primera reunión de Consultas Políticas entre la Viceministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Patti Londoño y la Viceministra de Asuntos Exteriores de Eslovenia, Sra. Dragoljuba Bencina, en donde se dialogó sobre la conservación forestal y ambiental, asuntos económicos y cooperación cultural, educativa y deportiva.
  • En febrero de 2013, la Embajadora de Eslovenia en la República Federativa del Brasil concurrente para Colombia, Milena Šmit, presentó cartas credenciales ante el presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón.
  • El interés en fortalecer el diálogo político con Eslovenia se reflejó en febrero en 2011, en el encuentro bilateral que la Ministra de Relaciones Exteriores sostuvo con el Canciller de Eslovenia, en el marco de la presentación de Colombia en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en Nueva York. Colombia anunció allí el otorgamiento del beneplácito para la Embajadora de Eslovenia en Brasil concurrente para Colombia. 
  • El Presidente de Eslovenia, Danilo Türk, visitó Colombia en abril de 2008, en su condición de Presidente de la Unión Europea. En el segundo semestre del mismo año, hubo un encuentro presidencial en el marco de la 63 Asamblea General de las Naciones Unidas. A su vez, la entonces Canciller, Carolina Barco, visitó Liubliana en 2005; y en el 2006 y 2007 se realizaron encuentros ministeriales en el marco de la Asamblea de la ONU. De igual forma, el ex Canciller Fernando Araujo sostuvo un encuentro con su homólogo esloveno Dimitrij Rupel.

 

Croacia

  • 6 de agosto de 2018, Bogotá. Reunión bilateral entre el director de Europa, Juan Guillermo Castro, y el Embajador de Croacia en Brasil, concurrente para Colombia, Zeljco Vukosav.
  • 31 de mayo de 2018, Bogotá. Reunión de la Viceministra de Asuntos Multilaterales, Adriana Mendoza, con la delegación del Centro de Acción Contra Minas (Cromac).
  • El 16 de febrero de 2017 el Embajador de Croacia, residente en Brasil, Sr. Zeljko Vukosav, presentó copias de estilo y cartas credenciales en Bogotá.
  • 30 de octubre de 2017, Bogotá. Reunión de Consultas Políticas entre la Viceministra de Relaciones Exteriores, Patti Londoño, y la Secretaria de Estado para Asuntos Exteriores y Europeos de Croacia, Zdravka Busic.
  • 30 y 31 de marzo de 2017, Zagreb. III reunión de Consultas Políticas a nivel de Viceministros. La Viceministra Patti Londoño también sostuvo reuniones con el Rector de la Universidad de Zagreb, representantes del Parlamento croata y la Cámara de Comercio de Zabreg.
  • El 16 de febrero de 2017 el Embajador de Croacia, residente en Brasil, Sr. Zeljko Vukosav, presentó Copias de Estilo y Cartas Credenciales en Bogotá.
  • En enero de 2017, se recibió en Colombia al Director de América del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Director del Centro de Pruebas, Desarrollo y Entrenamiento en Desminado.
  • El 10 de febrero de 2016, el Sr. Frank Christian Kanayet fue acreditado como cónsul honorario de Croacia en Colombia.
  • El 24 de febrero de 2015 en Bogotá se dio la primera visita oficial de un Canciller croata a Colombia, presidida por la Viceprimer Ministra y Ministra de Relaciones de Asuntos Exteriores y Europeos de la República de Croacia, Vesna Pusić, en el marco de la Segunda reunión de Consultas Políticas, en donde se buscó incentivar la agenda comercial y de inversión, promover temas de género y empoderamiento hacia la mujer y fortalecer la cooperación en materia de defensa.
  • 7 de marzo de 2014 en Zagreb. Visita oficial de la Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín. Durante la visita, se reunió con su homóloga, la Canciller Vesna Pusic para tratar temas de la agenda bilateral y multilateral.
  • 25 de enero de 2013 en Santiago de Chile. Durante la Cumbre CELAC - UE se reunieron la Ministra de Relaciones Exteriores María Ángela Holguín y la Primera Viceministra y Ministra de Relaciones Exteriores de Croacia, Vesna Pusic. Como resultado, se manifestó el interés por apoyar la designación de cónsules honorarios como mecanismo para desarrollar un avance en la cooperación económica e identificar áreas de interés común.
  • El 4 de diciembre de 2012 el Embajador Drago Stambuk, residente en Brasil, presentó las cartas credenciales ante el señor Presidente Juan Manuel Santos.

Las relaciones diplomáticas entre Colombia y Croacia se establecieron el 25 de abril de 1995. La Embajada de Colombia en Viena es concurrente para Croacia y la Embajada de Croacia en Brasilia es concurrente para Colombia.

Croacia es un aliado para Colombia en la lucha contra el tráfico de drogas y la delincuencia organizada internacional, en general. De igual forma, resulta de especial interés la experiencia croata en materia de reconciliación en la etapa de postconflicto.