Colombia participó en la sesión de la Junta de Gobernadores del OIEA, resaltando la promoción de la ciencia, tecnología y las aplicaciones nucleares con fines pacíficos
Viena, 7 de abril de 2025. La Misión Permanente de Colombia ante los Organismos Internacionales en Viena, presidida por la Representante Permanente ante el OIEA, Embajadora Laura Gil, participó en la sesión de la Junta de Gobernadores, una de las instancias de decisión del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), del 3 al 7 de marzo 2025 en Viena.
La sesión ordinaria de la junta tuvo especial énfasis en revisar y adoptar el Examen de Tecnología Nuclear, el Examen de Seguridad Nuclear y Seguridad Física Nuclear, todos ellos informes sobre las actividades y proyectos que ejecutó el Organismo en el último año.
Durante su intervención, la Embajadora Gil acogió con satisfacción estos documentos, resaltando el rol estratégico del OIEA en la promoción de la ciencia, tecnología y las aplicaciones nucleares para atender los desafíos globales. Asimismo, subrayó la necesidad de promover un acceso equitativo y acelerado para los países en desarrollo y el Sur Global.
La Embajadora Gil también destacó los avances mencionados en el Examen en los que Colombia participa, tales como la detección temprana del hongo “Fusarium Raza 4 tropical” en cultivos de banano, y el uso de técnicas nucleares para mitigar la contaminación marina causada por los hidrocarburos. Estas innovaciones, al igual que otras que contiene el documento, resultan relevantes para la seguridad alimentaria y la protección de ecosistemas estratégicos.
En materia de seguridad nuclear, la Embajadora Gil destacó la participación de Colombia en actividades relevantes incluidas en el Examen de Seguridad Nuclear 2025, valorando el apoyo y la asistencia del Organismo a nuestro país para implementar un marco normativo actualizado y alineado con estándares internacionales. El Examen contiene las actividades de Colombia en noviembre 2024 como sede de ejercicios de seguridad en el transporte de materiales radiactivos y la misión de expertos en Colombia en abril 2024 para apoyar la finalización de inventarios nacionales de fuentes radiactivas y brindar asistencia en el establecimiento de instalaciones centralizadas de almacenamiento.
El OIEA tiene un rol esencial en facilitar la cooperación internacional, el intercambio de conocimientos y la reducción de barreras tecnológicas. Colombia respalda y contribuye a las actividades e iniciativas en curso del Organismo como Atoms4Food, Rayos de Esperanza y NUTEC Plastics.
Colombia se suscribió como Estado Miembro del OIEA el 30 de septiembre de 1960, habiendo aprobado su Estatuto mediante la Ley 16 de 1960 y ratificado mediante el Decreto 1682 de 1997. Desde entonces, Colombia participa y fomenta los objetivos del Organismo, que incluyen la promoción la cooperación científica y técnica en el ámbito nuclear, la aplicación de salvaguardias y medidas de verificación para asegurar el uso pacífico de la energía nuclear, así como la formulación de normas de seguridad.