UNODC y ONUDI firman memorando de entendimiento para impulsar el desarrollo sostenible con el respaldo del G-77+China
Viena, 27 de noviembre de 2024 – En una ceremonia conjunta, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), dirigida por Ghada Waly, y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), encabezada por Gerd Müller, firmaron un Memorándum de Entendimiento (MoU) que marca un hito en la cooperación interagencial de las Naciones Unidas para promover el desarrollo sostenible.
Este acuerdo fue promovido por la Representación Permanente de Colombia en Viena, en su calidad de Presidencia del Grupo de los 77+China, desempeñando un papel fundamental para consolidar esta colaboración entre ambas organizaciones. Para Colombia los proyectos de desarrollo alternativo, que en su mayoría se centran en procesos de sustitución de cultivos, requieren un enfoque de industrialización para que los valores agregados de las cadenas productivas queden en manos de las comunidades, lo cual es una prioridad para esta Misión, en línea con la política de industrialización del gobierno.
Fortaleciendo la cooperación en desarrollo sostenible
El MoU establece un marco para la colaboración en áreas prioritarias, incluyendo:
• Medios de vida sostenibles: Creación de alternativas económicas para comunidades vulnerables, especialmente en áreas afectadas por cultivos ilícitos, promoviendo cadenas de suministro responsables y el acceso a mercados legales.
• Justicia social y rehabilitación: Programas de capacitación laboral para personas en prisión, rehabilitación de consumidores de drogas y apoyo a su reintegración social.
• Gestión ambiental y cambio climático: Manejo responsable de químicos peligrosos, formalización de la minería artesanal, mitigación del cambio climático y promoción de prácticas sostenibles.
• Ciberseguridad y digitalización: Desarrollo de capacidades para prevenir ciberataques en gobiernos y pequeñas y medianas empresas.
Este acuerdo responde a las demandas de los Estados Miembros del G-77+China de promover mayor coherencia y eficacia en las acciones del sistema de Naciones Unidas. Representa un ejemplo de cómo el multilateralismo puede adaptarse a los desafíos actuales, fortaleciendo la cooperación interagencial para beneficiar directamente a las comunidades más vulnerables en los países en desarrollo.
El acuerdo refuerza el compromiso de ambas agencias con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), abordando temas transversales como la equidad de género, el empoderamiento de los jóvenes y los derechos de las comunidades indígenas. Además, se enfoca en combatir flujos financieros ilícitos, mejorar el acceso a medicamentos esenciales y fomentar sistemas económicos más resilientes.
Este MoU también refleja la visión del Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, sobre un multilateralismo más inclusivo, como fue destacado en la reciente Cumbre del Futuro. Ambas organizaciones reafirmaron su compromiso de trabajar juntas para abordar los desafíos globales, asegurando que nadie quede atrás y que el desarrollo sea inclusivo, equitativo y sostenible.