logo gov.co

Gobierno impulsa una política de drogas con enfoque ambiental para proteger la biodiversidad

 

Viena, 10 de marzo de 2025. El Gobierno del Cambio reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente al transformar el enfoque frente a las drogas, priorizando estrategias sostenibles que mitiguen y restauren los daños ecológicos asociados a su producción y tráfico.

En el marco de la 68ª sesión de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas, la canciller Laura Sarabia y la ministra de justicia, Ángela María Buitrago, participaron en el evento paralelo organizado por Colombia "Medio ambiente y política de drogas: hacia un cambio de paradigma". En este espacio, donde también participaron como panelistas altos representantes de Alemania, Brasil, del Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en materia de política de drogas y de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, se abordaron los impactos ambientales generados por las economías ilícitas derivadas de la producción y tráfico de drogas y las respuestas estatales necesarias para enfrentar esta crisis.

En el caso colombiano, las actividades ilegales vinculadas al narcotráfico han causado la pérdida de 25 especies de anfibios, 7 especies de aves, 1 especie de crustáceos, 3 especies de mamíferos, 8 especies de peces, 5 especies de plantas y 4 especies de reptiles, afectando gravemente nuestra biodiversidad. Ante este panorama, la ministra Buitrago enfatizó que una política de drogas con enfoque ambiental es clave para transformar los territorios de manera integral, garantizando la conservación de los ecosistemas y promoviendo el desarrollo alternativo para las comunidades afectadas.

Por su parte, la canciller Sarabia destacó la importancia de promover estrategias sostenibles que permitan abordar los desafíos del narcotráfico sin comprometer la protección del medio ambiente. Igualmente, la canciller destacó que Colombia le apuesta a corregir los vacíos generados por las políticas de drogas desarrollando estrategias integrales que mitiguen también las consecuencias negativas de las intervenciones estatales y no generen impactos mayores que los causados por las actividades ilegales que se pretenden abordar.

Asimismo, la canciller subrayó que cualquier política en este ámbito debe contemplar soluciones sostenibles que garanticen la restauración ambiental y el bienestar de las poblaciones locales.

Ambas funcionarias coincidieron en que es necesario promover una comprensión más integral de la relación entre políticas de drogas y medio ambiente a nivel internacional, y por eso la cooperación internacional es esencial para construir políticas públicas que integren la protección ambiental dentro de sus estrategias de seguridad y desarrollo, asegurando un futuro más sostenible para las comunidades impactadas.

Con este evento el gobierno reafirmó ante la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas su compromiso con la formulación de estrategias innovadoras que permitan enfrentar los desafíos del narcotráfico sin comprometer la riqueza natural de nuestro país y del mundo.

 

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre