Colombia se une al Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres con un mensaje de esperanza y resiliencia
Viena, 25 de noviembre de 2024. Con ocasión del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Director General de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI / UNIDO), Sr. Gerd Müller, convocó un evento al margen de la Junta de Desarrollo Industrial, para impulsar la campaña mundial «ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres».
Esta campaña rechaza el hecho de que cada 11 minutos una mujer es asesinada. Pero, por otra parte, el color naranja que lo caracteriza simboliza el optimismo y el compromiso con un futuro libre de violencia contra las mujeres y las niñas.
Colombia participó activamente en el evento con la presentación de un extracto del documental “Cuando las aguas se juntan” y una danza representativa de la violencia vivida en Colombia con ocasión del conflicto armado, el aporte de las mujeres a la reconstrucción de la paz y la resiliencia para mirar al futuro con optimismo.
La Embajadora Laura Gil realizó una introducción en la que destacó que, con su vestuario, en el que se observaba la imagen de Policarpa Salavarrieta “la Pola”, le estaba rindiendo un homenaje a la heroína colombiana, que fue una mártir que apoyó las tropas independentistas de Simón Bolívar, y es símbolo de la valentía de nuestras mujeres.
En relación con la película, señaló que es un tema que está en su corazón, porque muestra un poco de su trabajo anterior en Colombia. Resaltó que ella viene del movimiento de mujeres, y en el documental se narran casos de mujeres víctimas de la violencia.
Relató el caso de escuadrones de la muerte que usaban la violencia sexual contra las mujeres con la intención de mantener el control del territorio, obligándolas a tener hijos, con la expectativa de que no los denunciaran.
Manifestó que apoyó en la documentación de estos casos, y con ello se obtuvo una de las decisiones judiciales más importantes, que es ejemplar en términos de justicia social para la violencia sexual y la reparación para las mujeres, no sólo para Colombia sino para todos los países en los que se cometen crímenes de violencia sexual contra las mujeres en situaciones de conflicto.
Recomendó ver la película completa dirigida por Margarita Martínez Escallón, que retrata la valentía de las mujeres colombianas en su lucha por la paz y la justicia, para lo cual se compartió un código QR a los asistentes.
El filme documenta la resiliencia de mujeres que han sufrido violencia sexual, abuso físico y la pérdida de seres queridos, mostrando cómo estas experiencias las llevaron a formar un movimiento clave en la construcción de la paz en Colombia.
Finalmente, presentó a Lysabel Urbano quien, con una coreografía de danza, inspirada en la canción oficial del documental: “No se rinde”, de la cantautora Johana Carmelina Caicedo, transmitió un mensaje conmovedor de rechazo a la violencia y de esperanza.