Colombia reitera su compromiso con la no proliferación de misiles balísticos en la Reunión Anual del Código de Conducta de La Haya
Viena, 6 de junio de 2025. La Misión Permanente de Colombia ante las Naciones Unidas y los Organismos Internacionales en Viena participó en la 24.ª Reunión Anual de los Estados suscriptores del Código de Conducta de La Haya contra la Proliferación de Misiles Balísticos (HCoC), realizada el 4 y 5 de junio en Viena.
El encuentro reunió a representantes de 78 Estados suscriptores para intercambiar opiniones sobre los desafíos actuales relacionados con la proliferación de misiles balísticos, examinar los avances en materia de transparencia y fomento de la confianza, y continuar promoviendo la universalización y aplicación efectiva del Código.
Durante su intervención, Colombia reafirmó su compromiso con el régimen internacional de no proliferación de armas de destrucción masiva y sus sistemas vectores, como los misiles balísticos. Enfatizó que este principio constituye uno de los pilares rectores de su política exterior y está consagrado en la Constitución Nacional.
La delegación colombiana destacó que, como país que prioriza la construcción de paz, y que pertenece a una región libre de armas nucleares, reconoce el valor del Código de Conducta de La Haya como instrumento multilateral esencial para abordar los riesgos derivados del desarrollo, prueba, despliegue y proliferación de misiles balísticos.
Colombia subrayó la importancia de los mecanismos de transparencia y presentación de notificaciones previstos en el Código, como las declaraciones anuales sobre políticas nacionales relativas a misiles y vehículos lanzadores espaciales. En ese sentido, reiteró su compromiso de continuar cumpliendo con dichas obligaciones, así como su participación en los encuentros organizados por el Código de Conducta, incluyendo el seminario regional celebrado en Costa Rica en julio del año pasado.
Asimismo, expresó su preocupación por el aumento de los lanzamientos y la modernización de misiles balísticos y sus sistemas vectores, fenómenos que afectan la seguridad internacional, la aviación civil y la navegación marítima, y que amenazan con desencadenar nuevas carreras armamentistas. Colombia advirtió que no solo preocupa la proliferación de misiles balísticos, sino también la posibilidad de un estancamiento institucional en los mecanismos multilaterales existentes.
La delegación colombiana felicitó a la República Oriental del Uruguay por asumir la Presidencia de la reunión, y agradeció a la República de Chile por su labor durante el periodo anterior. Igualmente, extendió su reconocimiento a Austria por sus funciones como Punto de Contacto Central y Secretaría Técnica del Código.
Colombia es Estado miembro del Código de Conducta de la Haya desde el 22 de noviembre 2002, el cual cuenta actualmente con 145 Estados suscriptores.