Colombia reafirma su compromiso con el uso pacífico de la energía nuclear y la cooperación técnica durante la Junta de Gobernadores del OIEA
Viena, 10 de junio de 2025. La Misión Permanente de Colombia ante los Organismos Internacionales en Viena participó en la sesión de la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que se realizó del 9 al 13 de junio de 2025 en la ciudad de Viena.
Al dar apertura a la sesión, en presencia del Director General Rafael Mariano Grossi, las delegaciones de la Junta analizaron el Informe Anual de 2024 y el Informe de Cooperación Técnica del mismo año, reflejando los avances del Organismo en la promoción de los usos pacíficos de la energía nuclear y la aplicación efectiva de salvaguardias como parte del régimen de no proliferación nuclear.
En su intervención, la delegación de Colombia destacó la importancia del Organismo para enfrentar desafíos globales mediante la ciencia y tecnología nuclear y se reconoció el valor del Programa de Cooperación Técnica como principal herramienta para transferir tecnología nuclear, atender prioridades nacionales y avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La delegación de Colombia hizo énfasis en su participación en las iniciativas emblemáticas del Organismo. Se destacó la reciente designación del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR), con sede en Santa Marta, como Centro Colaborativo en el marco de la iniciativa NUTEC Plastics, lo cual permitirá mejorar el monitoreo de la contaminación por plásticos en ecosistemas marino-costeros. Esta contribución busca también apoyar la transición hacia una menor dependencia de plásticos derivados de combustibles fósiles.
Asimismo, se resaltó el compromiso del país con la iniciativa Átomos para la Alimentación, y la adhesión del país a la Alianza contra el Gusano Barrenador en las Américas (ANWSA) y la cooperación con el Instituto Colombiano Agropecuario para garantizar la inocuidad de los alimentos mediante el análisis de residuos de plaguicidas.
Colombia también expresó su reconocimiento al programa de asistencia legislativa del OIEA, que en 2024 benefició a cuatro países de la región, incluido Colombia, con intercambios para armonizar marcos jurídicos nacionales con instrumentos internacionales del derecho nuclear.
Finalmente, la delegación reiteró el respaldo de Colombia a los esfuerzos del Organismo en materia de equidad de género, incluyendo los programas de becas Marie Skłodowska Curie y Lise Meitner, y saludó los avances hacia la paridad de género en el personal del OIEA.
Colombia se suscribió como Estado Miembro del OIEA el 30 de septiembre de 1960, habiendo aprobado su Estatuto mediante la Ley 16 de 1960 y ratificado mediante el Decreto 1682 de 1997. Desde entonces Colombia participa y fomenta las funciones que le otorga el Estatuto OIEA, que incluyen la promoción la cooperación científica y técnica en el ámbito nuclear para asegurar el uso pacífico de la energía nuclear.