Colombia cautiva a Viena con su feria cultural: "Noches de Paz – Stille Nacht"
Viena, 5 de diciembre de 2024. Como parte de la Estrategia de Diplomacia Cultural de Colombia, durante el 3 y 4 de diciembre, el majestuoso Grand Hotel Vienna se convirtió en el escenario de "Noches de Paz – Feria de Diseño Colombiano", un evento que celebró la riqueza cultural de Colombia y su talento creativo en el corazón de Europa. Organizado por la Embajada de Colombia en Viena, esta feria fue una ventana a la diversidad, tradición y creatividad que caracterizan nuestro país.
Un puente cultural entre Colombia y Austria
La inauguración de "Noches de Paz" estuvo marcada por un concierto navideño de arpa a cargo de Elisabeth Plank. En sus palabras de apertura, la embajadora de Colombia en Viena, Laura Gil, destacó la importancia de estas iniciativas para fomentar el diálogo intercultural: “Esta feria es más que una simple presentación de música, baile, diseño, arte y cocina; es una invitación a conectar culturas, mostrando a Colombia como un país lleno de historias y creatividad”.
Inspirado en el villancico "Noche de Paz" (Silent Night), compuesto en Austria en 1818 y conocido en Colombia como "Noche de Paz," este evento toma su nombre como un símbolo de unión y celebración cultural. La música, como lenguaje universal, sirve como un puente entre tradiciones y pueblos.
Durante la ceremonia, la arpista Elisabeth Plank interpretó villancicos tradicionales y la obra "Sidereal Lullabies" compuesta para ella por la colombiana Carolina Noguera, uniendo las esencias musicales de Austria y Colombia en un homenaje a la creatividad y la paz.
Este momento fue posible gracias al apoyo de Yalilé Cardona y su agencia de artistas, CardonaArt, quienes facilitaron esta colaboración cultural.
Para el evento se creó el personaje “Regia Paz”, quien se convirtió en la imagen principal de la comunicación. Este personaje fue interpretado por Elisabeth Donneys, una talentosa bailarina folclórica, artista y emprendedora. Elisabeth personifica el espíritu espontáneo, cálido y amable de las mujeres de Cali. Elisabeth lució durante el evento faldas de cumbia y accesorios elaborados por su propia marca emprendedora, reflejando la creatividad inmensa de los diseñadores colombianos.
Esta celebración tuvo lugar en el icónico Grand Hotel Vienna, un edificio que desde 1862 ha sido un punto de encuentro para el intercambio cultural. En la sala de baile del hotel, los asistentes pudieron disfrutar no solo de la diversidad cultural de Colombia, sino también de la cálida hospitalidad de este emblemático lugar.
Arte, diseño y tradiciones en cada rincón
La feria contó con la participación de 19 talentosos artistas y emprendedores colombianos, quienes ofrecieron desde joyería artesanal y moda de diseño y decoraciones inspiradas en la biodiversidad colombiana. Cada expositor llevó consigo una historia de tradición e innovación, haciendo evidente la riqueza cultural del país.
Los asistentes también pudieron disfrutar de talleres que unieron creatividad y reflexión. Entre ellos, "Cosiendo un Burrito Sabanero", dirigido a niños por Juanita Nähbox, y "Un Diálogo con la Paz", un espacio de arteterapia para adultos guiado por el diseñador y terapeuta Marcos Valenzuela. Ambos talleres exploraron cómo el arte puede ser un canal para la paz y la expresión personal.
La música y la danza como protagonistas
El programa cultural incluyó la participación de más de 10 artistas colombianos. Entre ellos, Laura Aya, Byron Cortés, Sebastián Fonseca, Juan Carlos Panigua, Pablo Rojas, Lysabel Urbano, Laura Valbuena.y el grupo de danza Tairona. El grupo Visa Mestiza interpretó villancicos tradicionales de Colombia y América Latina, llenando el espacio de ritmos y melodías entrañables. Por su parte, Lysabel Urbano y su ensamble cerraron la feria con un vibrante espectáculo de danza que capturó la pasión y alegría del país.
"Noches de Paz" cautivó a medios e influencers
El evento capturó la atención de los medios locales y de destacados influencers en redes sociales, quienes no solo visitaron la feria, sino que también compartieron sus experiencias, amplificando el alcance y el impacto de esta celebración cultural.
https://www.vienna.at/kolumbianischer-adventmarkt-im-grand-hotel-wien/9092368
https://www.1000things.at/blog/events-unter-der-woche-in-wien/
wienerin.at/lifestyle/events/events-wien-dezember-2024/
http://s1.wohintipp.at/2024/noches-de-paz-kolumbianischer-adventmarkt/01-innere-stadt
https://schauvorbei.at/event/noches-de-paz-kolumbianischer-adventmarkt/2024-12-03/
https://www.falter.at/event/1031799/noches-de-paz-kolumbianischer-adventmarkt
http://wohin.vienna.at/2024/noches-de-paz-kolumbianischer-adventmarkt/01-innere-stadt
https://www.falstaff.com/at/news/weihnachtliche-geheimtipps-in-wien
https://balloon-events.com/event/noches-de-paz-kolumbianischer-adventmarkt-im-grand-hotel-wien
http://www.wohintipp.at/2024/noches-de-paz-kolumbianischer-adventmarkt/01-innere-stadt
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1119005033561189&type=3
Un futuro de conexiones culturales y comerciales
El evento no solo celebró la cultura colombiana, sino que también generó la posibilidad de futuras alianzas que permitan seguir posicionando el diseño y la artesanía colombiana en Austria y Europa.
"Noches de Paz – Feria de Diseño Colombiano" dejó una huella en Viena, reafirmando el poder del arte y la cultura para construir puentes y estrechar lazos entre naciones. Con entrada gratuita y un programa lleno de creatividad y calidez, este evento fue una auténtica celebración de la diversidad y la unidad.
Vea más fotos en: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.598590566171878&type=3&locale=es_LA